miércoles, 21 de junio de 2017

Como en casa... ¿...como en casa?


Como en casa... ¿...como en casa?

Buen día, Gracias por sintonizar hostelería DBG…el olfato de la excelencia, mi nombre es Valterina Gherardi, especialista en servicio y fundadora de hostelería DBG empresa encargada de consultoría, capacitación para personal operativo y administrativo, elaboración de manuales, supervisión y otros de la industria hotelera y de restaurantes.





En esta oportunidad pregunto: ¿de verdad deseo sentirme como en casa cuando me hospedo en un hotel o consumo en un restaurante?

Si contesto a esta pregunta positivamente significa que estoy gastando mi dinero por gusto o estoy mintiendo.

¿Ustedes qué opinan?

Mi idea de comer fuera de casa dista abismalmente a lo que vivo diariamente en mi hogar.

En casa tengo que realizar todas las labores que implican preparar una comida… comprar los insumos, cocinar, preparar la mesa, servir los alimentos y bebidas y una vez finalizada la comida, levantar todo el servicio de la mesa, lavar vajilla, mesa, pisos y cocina.

En cambio comer fuera de vez en cuando incluye mi deseo de ser atendida y no preocuparme por la compra de insumos y preparación…simplemente que me atiendan y comer, sin preocuparme luego de lavar ni limpiar y saborear platillos que quizá no puedo preparar.

En mi casa limpio, lavo, plancho, cocino, etc.… dispongo de poco tiempo para relajarme, sin la posibilidad de usar una piscina, o sin poder solicitarle a alguien que lleve mi cena a la habitación.

En cambio cuando me hospedo en  un hotel… me desconecto de la rutina al hacer uso de una habitación completamente diferente a la mía, alguien más se encarga de limpiar, ordenar, lavar, planchar, cocinar, puedo solicitar que me sirvan la comida en la cama tan sólo moviendo un dedo para marcar el teléfono…  ya sea en una estadía de trabajo o placer… vivo una experiencia  totalmente diferente a la que vivo en mi casa.

Por lo tanto al diseñar un hotel o restaurante debemos tener en mente que nuestros huéspedes y comensales desean vivir una experiencia única, diferente a su día a día, no desean sentirse como en casa… lo que desean es sentirse como reyes, dedicarse 100% a ellos, a su familia o amigos con quienes desean disfrutar de los servicios e instalaciones o al trabajo que los llevó a dicho lugar, desean sentirse importantes, el centro de la atención, ser reconocidos, atendidos.

Si eres propietario o laboras en un hotel o restaurante enfócate en ofrecer experiencias de vida únicas, eso es lo que los clientes buscan ya sea por las instalaciones acogedoras y el servicio inolvidable que haga sentir  a los huéspedes o comensales súper especiales, relajados, cómodos, que los invite a regresar cada vez que se presente un viaje de negocios, familiar o con amigos con el fin de repetir determinada experiencia o vivir nuevas emociones.



Cualquier pregunta o consulta comuníquense conmigo a hostelería DBG al 996433300.

Gracias por su sintonía y hasta la próxima.


@: hosteleriadbg@gmail.com

C: 51-996433300

RPM: #996433300

T: 511-2720618





martes, 6 de junio de 2017

Fatiga es riesgo


Buen día, Gracias por sintonizar hostelería DBG…el olfato de la excelencia, mi nombre es Valterina Gherardi, especialista en servicio y fundadora de hostelería DBG empresa encargada de consultoría, capacitación para personal operativo y administrativo, elaboración de manuales, supervisión y otros de la industria hotelera y de restaurantes.



En esta oportunidad hablaremos de la fatiga



La fatiga es riesgo



Según la Real Academia Española © Todos los derechos reservados



fatiga.

1. f. Cansancio o hastío.

2. f. Molestia ocasionada por un esfuerzo más o menos prolongado o por otras causas, y que en ocasiones produce alteraciones físicas.



Entonces:



¿Cómo afecta la fatiga a un establecimiento de hospedaje, o restaurante?



A lo largo de mi trayectoria, al hacer esta pregunta, he escuchado muchas respuestas como: No pasa nada, no se cansa… algunos de mis colaboradores muchas veces realizan doble turno y no se cansan. Otros dicen: en mi empresa laboran fatigados y no sé por qué, ya que en mi establecimiento no realizan mayor esfuerzo. Entre otras respuestas.



Cuando una persona está expuesta a una labor prolongada, y que representa esfuerzo adicional resulta en FATIGA.



Una persona cansada, con fatiga, comete errores, errores que pueden representar lesiones personales, daños de instalaciones, riesgos a terceros, pérdidas económicas, y más mucho más.



A continuación menciono, a modo de ejemplo, algunos puestos y consecuencias por la fatiga en un hotel o restaurante:



Personal de seguridad:



El personal de seguridad tiene una forma muy peculiar de descansar, ellos aprenden a descansar de pie. Si observan bien, muchos de ellos permanecen por tiempos cortos o moderados con los ojos cerrados, durmiendo. En este corto tiempo de descanso, a veces de minutos o hasta de segundos, pueden suceder robos, marcaciones, accidentes que pueden evitarse.



Personal de recepción:



El personal de recepción cansado ingresa datos equivocados en el sistema, brinda información equivocada, realiza cobros equivocados, todo esto resulta en mayor tiempo por transacción, además de pérdidas económicas para el establecimiento y para el mismo colaborador.



Mozo:



El personal de servicio a mesas cansado comete errores al tomar el pedido, al servir, al cobrar…al cometer error, el cliente ya no regresa, resultando en pérdida económica y de calidad.



Cocinero:



Un cocinero cansado es un gran riesgo, ya que puede causar un daño personal, lesión de terceros y daños al establecimiento, como incendios, quemaduras, errores en preparaciones, etc.



Cuartelero:



Un cuartelero cansado tomará más tiempo en realizar la limpieza de las habitaciones, olvidará colocar suministros, dejará puntos sin limpiar, no supervisará su labor, se olvidará de su equipamiento, todo esto afectando la estadía del huésped y hasta su salud y por ende resultará en que el huésped no regrese al establecimiento de hospedaje.



¿Cómo detectamos la fatiga en los colaboradores?



La fatiga se detecta supervisando, así mismo conversando con los colaboradores, indagando sobre sus actividades dentro y fuera del establecimiento. Si no preguntamos pues no nos enteramos cuál es la razón de su fatiga.



¿Cómo evitamos la fatiga?



La fatiga se evita estableciendo procedimientos y procesos eficientes y eficaces para cumplir su labor dentro de las horas del turno, sin tener la necesidad de excederse a horas extras para cumplir el trabajo… también es cierto que la economía de hoy obliga a las personas a tener más de un trabajo, en el caso que los colaboradores realicen actividades en varios establecimientos, indicarles las consecuencias de la fatiga y que pueden afectarlos a ellos y a las empresas.



Tengan en cuenta que evitando la fatiga se logran menos errores, menos lesiones personales, menos daños a las instalaciones, menos gastos, mayores ingresos, además de empresarios, colaboradores y clientes felices.



Cualquier pregunta o consulta comuníquense conmigo a hostelería dbg al 996433300.

Gracias por su sintonía y hasta la próxima.


@: hosteleriadbg@gmail.com

C: 51-996433300

RPM: #996433300

T: 511-2720618