viernes, 5 de mayo de 2017

La primera impresión y el recepcionista



La primera impresión y el recepcionista
Buen día, Gracias por sintonizar hostelería DBG…el olfato dela excelencia, mi nombre es Valterina Gherardi, especialista en servicio y fundadora de hostelería DBG empresa encargada de consultoría, capacitación para personal operativo y administrativo, elaboración de manuales, supervisión y otros de la industria hotelera y de restaurantes.

En esta oportunidad hablaremos de la primera impresión y el recepcionista

Como todos sabemos, la primera impresión es vital para una venta. En este momento brindo algunas pautas a los recepcionistas de hoteles y en general recepcionistas u operadores telefónicos de toda empresa para que brinden un servicio de excelencia, ya que como sabemos son el primer frente… la primera impresión de la empresa. Es necesario tener en mente que todos somos ventas…  de cómo contestemos el teléfono dependerá si el cliente continúa con la llamada o no.

¿Cómo podemos lograr una muy buena primera impresión como recepcionistas u operadores telefónicos?

Bueno, debemos considerar los siguientes 3 puntos: 3ra timbrada, Sonrisa, protocolo de respuesta

El primer punto es la 3ra timbrada: es decir prontitud Lo primero que debemos hacer es contestar inmediatamente la llamada… antes de la 3ra timbrada.

Si nos demoramos en contestar ¿qué sucede? el cliente pierde interés, piensa: mmmm si se demoran en contestar es que no les interesa hacer negocio conmigo.

Qué sucede si contesta la grabación… pues pensará mmm no desean perder mi llamada, pero… ¿hasta cuándo debo esperar?

En cambio si contestamos inmediatamente, piensa, ahhhh sí tienen interés en hacer negocio conmigo.

El Segundo punto a considerar es la Sonrisa: debemos sonreír, siempre sonreír, así es… Uds. dirán pero por qué sonreír si no me ven… exacto no los ven pero los escuchan, pero los sienten… la sonrisa se siente cuando uno habla…  se transmite cuando uno habla…aún cuando no te ven. Cuando contestas con una sonrisa la persona que llama se sentirá cómoda al pensar que le contestan con alegría.

El tercer punto es tener un protocolo de respuesta donde se incluirá el saludo respectivo, agradecer por la llamada, brindar el nombre del establecimiento, solicitar el nombre de la persona que llama, saludarlo por su nombre, preguntar ¿cómo puedo asistirlo?

Ahora uniremos los 3 puntos en un ejemplo: rin rin rin (3 timbradas máximo), Buenas tardes (saludo), gracias por llamar a Hotel DBG (agradecimiento y brindar nombre del establecimiento), mi nombre es Valterina (nombre del recepcionista), ¿con quién tengo el gusto? (solicitar nombre de la persona que llama) digamos que la persona que llama es Luis Perez… Mucho gusto Sr. Pérez (saludarlo por su nombre) ¿cómo puedo asistirlo? (pregunta)

Escuchen como fluye el protocolo de saludo: rin rin rin, Buenas tardes, gracias por llamar a Hotel DBG, mi nombre es Valterina, ¿con quién tengo el gusto? Luis Pérez… Mucho gusto Sr. Pérez ¿cómo puedo asistirlo?

Con estos puntos demostramos alegría, interés y ayudamos a mejorar las ventas de nuestro servicio o producto.

Al estar preparados para contestar el teléfono podemos hacerlo con seguridad, con alegría, con la tranquilidad que estamos haciendo nuestro trabajo bien que estamos brindando excelencia en nuestro servicio.

Cualquier pregunta o consulta comuníquense conmigo a hostelería DBG al 996433300.

Gracias por su sintonía y hasta la próxima.

Valterina Gherardi T., CGSP-Hostelería DBG
@: hosteleriadbg@gmail.com
C: 51-996433300
RPM: #996433300
T: 511-2720618
Web:
https://sites.google.com/site/hosteleriadbg/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario