martes, 24 de febrero de 2015

Nunca más menús sucios! … ahora en el dispositivo móvil del comensal?





Nunca más menús sucios! … ahora en el dispositivo móvil del comensal?


¡Ayyyy está sucia! Es muchas veces lo que expresamos al recibir una carta de restaurante.


La falta de higiene en los restaurantes no sólo se manifiesta con cucarachas, también se muestra en este tipo de detalles como  la limpieza en las cartas o menús.


En los restaurantes, cafeterías, fuentes de soda, en fin, en la mayoría de establecimiento de alimentos y bebidas, los mozos entregan  a los comensales cartas o menús de papel, plastificadas o con cubierta de cuero o plástico  con manchas visibles y grasa.


Las cartas o menús de los restaurantes pasan de mano en mano por miles de manos, por lo tanto es imposible mantenerlas impecables. Definitivamente se convierten en un foco de contaminación.


Lamentablemente sucede en todo nivel, desde los establecimientos más costosos hasta los más económicos.


Las cartas de papel absorben rápidamente la grasa, y el personal de los establecimientos no las cambian inmediatamente, las reúsan tal  cual se encuentran…. ¡Sucias!


Las cartas plastificadas no absorben la grasa, sin embargo, generalmente, el personal no las limpia, y si las limpian lo hacen  con un papel seco o cualquier trapo húmedo probablemente el mismo que utilizan para limpiar las mesas, contribuyendo así con la contaminación. Además cuando el plástico se deteriora lo parchan con cinta adhesiva.


Las cartas de papel con cubierta de cuero o plástico presentan una mezcla de detalles de falta de higiene que se observan en las cartas de papel y plastificadas.

Entonces… ¿Qué material es el más higiénico para elaborar una carta o menú para un establecimiento de alimentos y bebidas?

Pues muy simple… ¡tu propio dispositivo móvil!

Sí, así es… tan simple como la carta o menú digital, tener una carta de restaurante personal que nadie más usará ni tocará, evitando así el desagradable momento de tocar una carta sucia. Además, una forma más de colaborar con el medio ambiente evitando las impresiones en papel.


CASO: Cartas de restaurante sucias (manchas, grasa)


CONSECUENCIA: 
 - Contaminación
- Mal aspecto 
- Falta de respeto hacia el comensal



SOLUCIÓN: Carta Digital


BENEFICIOS:

-          Evitar la contaminación cruzada
-          Evitar pasar por el desagradable momento de tocar grasa o suciedad que dejaron los comensales anteriores
-          Ahorrar tiempo en mantener limpias y presentables las cartas
-          Colaborar con el medio ambiente, evitando imprimir papeles
-          Disminuir costos
-          El comensal puede grabar directamente la información del contacto en su dispositivo
-          Ahorra tiempo para el comensal y el establecimiento de alimentos y bebidas; el comensal no tiene que esperar que le entreguen la carta para poder tomar la decisión sobre su pedido.
-          Sencillo


Llegó la hora de utilizar la tecnología en beneficio del comensal y obviamente del establecimiento:


¡Carta o Menú Digital en el dispositivo electrónico del comensal!


(Para mayor información sobre cómo obtener la carta o menú digital para tu restaurante pueden comunicarse conmigo directamente)



Valterina Gherardi Torres, CGSP

HOSTELERIA DBG... el olfato de la excelencia

https://sites.google.com/site/hosteleriadbg/

https://www.facebook.com/hosteleriadbg

http://hosteleriadbg.blogspot.com/

https://www.youtube.com/hosteleriaDBG

hosteleriadbg@gmail.com

Skype: gvalterina

T: (511) 2720618

C: (51) 996433300

RPM: #996433300

miércoles, 18 de febrero de 2015

¿El mismo trapo del inodoro?









 (foto muestra con luz ultravioleta rastros de suciedad, que no se ven a simple vista)

¿El mismo trapo del inodoro?


Quizá el título suene extraño sin embargo es real…


En  varias… no una… varias evaluaciones realizadas a diferentes hoteles, de diferentes categorías, desde estrellados, sin categoría a 5 estrellas, pequeños, grandes y medianos me encontré con una realidad muy lamentable y que se repite en muchos establecimientos de alojamiento… el personal de limpieza de habitaciones limpia el inodoro y…  ¡utiliza el mismo trapo para limpiar las paredes, lavabo, bañera,  mobiliario del dormitorio y hasta los vasos que se encuentran en la habitación! = ¡CONTAMINACIÓN CRUZADA!


En la mayoría de los casos el personal de limpieza no sabe qué está haciendo, es decir, no se dan cuenta que lo que hacen está mal. Al hacerles las preguntas del caso, efectivamente no se daban cuenta que estaban cometiendo un error garrafal. Algunos me indicaron que utilizan sólo el material que el jefe de área les proporciona y sólo era un trapo, en otros casos mencionaron que les entregaron muchos trapos y no sabían por qué y en otros casos dijeron que se demoran mucho en lavar tanto trapo y cargar demasiadas cosas de habitación en habitación.


Luego,  continúo haciendo las preguntas respectivas al personal que sigue en la escala jerárquica del organigrama, supervisor de limpieza, gobernantes, hasta el ama de llaves. Las respuestas fueron increíbles, desde: “es cuestión de ahorro”, “no puedo creer que hagan eso”, “¿qué… eso hacen?”. Como se darán cuenta hasta este punto nadie asume la responsabilidad.


Sigo el hilo hasta el área de operaciones, gerencia general y en algunos casos hasta propietarios, aunque parezca mentira, las respuestas son similares.


Los profesionales en la industria de alojamiento, alimentos y bebidas deben elaborar manuales de procedimientos, capacitar al personal en base al manual, supervisar, y las jefaturas y propietarios deben involucrarse directamente en el negocio. Y esto debe ser constante. Con “involucrarse” me refiero a estar preparados en los procedimientos, es decir desde el propietario hasta el empleado de limpieza, todos deben conocer el correcto procedimiento y uso de materiales para la adecuada limpieza y realizar supervisiones directas para estar seguros que se brinda un servicio de excelencia. La respuesta “¿eso hacen?” o “no sabía” no son respuestas de personas responsables de brindar servicio.


Cuando en el establecimiento de alojamiento se presenta un huésped con males estomacales, no culpemos directamente al área de alimentos y bebidas o al restaurante de la esquina, es probable aunque no imposible que esta no sea la causa. Bajo estas condiciones de limpieza el foco infeccioso puede estar en cualquier parte del establecimiento ya que la contaminación se traslada por todos lados al “limpiar” con material sucio = CONTAMINACIÓN CRUZADA.


(Para mayor información sobre evaluaciones y detección de puntos críticos de manera virtual o presencial pueden comunicarse conmigo directamente)



Valterina Gherardi Torres, CGSP

HOSTELERIA DBG... el olfato de la excelencia

https://sites.google.com/site/hosteleriadbg/




hosteleriadbg@gmail.com

Skype: gvalterina

T: (511) 2720618

C: (51) 996433300

RPM: #996433300


sábado, 14 de febrero de 2015

¡NOOO PUEDE SER!...




¡NOOO PUEDE SER!...
En este momento estoy viendo un programa de cocina en televisión en un canal local.... y el cocinero dice:

"...tengo una cortecito en el dedo que con el jugo de toronja me está haciendo..."

¿Qué quiere decir el Señor cocinero?... sabe que tiene una herida en el dedo y cocina con la herida expuesta en contacto directo con los alimentos .....¿¿¿qué???

¡Señores cocineros cuando se cocina con heridas en las manos se usan guantes!

¡Cuando se tiene conocimiento de las buenas prácticas, procesos y procedimientos se aplican en el restaurante, televisión, casa de un amigo y en cualquier lugar!.

(Capacitaciones, evaluaciones, buenas prácticas, procesos y procedimientos contactarse con nosotros)

HOSTELERIA DBG... el olfato de la excelencia
https://sites.google.com/site/hosteleriadbg/
hosteleriadbg@gmail.com
T: 2720618
C: 996433300
RPM: #996433300

miércoles, 4 de febrero de 2015

¿Quién falló? - opinión


(foto de mi facebook del 27 de julio, 2014: https://www.facebook.com/hosteleriadbg/)
Opinión sobre caso Domino's Pizza Perú - cucaracha en la pizza

¿Quién falló?

Cuando escuché a los ex-gerentes de tienda de Domino's Pizza que se presentaron en el programa Periodístico Punto Final de Latina (Canal 2) pude darme cuenta que desde el dueño de la marca, franquicia y todo nivel de empleados en las tiendas no estarían comprometidos con la empresa en la que trabajan. Los mismos ex gerentes, según ellos indican, habrían grabado sus propias falencias, siendo ellos mismos directamente responsables de la falta de higiene.

De acuerdo a lo que observo en mi labor diaria en las múltiples evaluaciones que realizo puedo deducir que la falta de manuales, capacitación, supervisión y responsabilidad por parte de propietarios, administración y empleados es la causa del tipo de problemas  como el que se habría presentado en Domino´s Pizza Perú.

En este caso se puede deducir que:

¡¡¡¡¡TODOS HABRÍAN FALLADO!!!!!

1-Habría fallado el dueño de la marca al no supervisar que las franquicias respeten los estándares de calidad establecidos o  ¿es que no existen estándares, manuales de funciones, procesos y procedimientos?

2. Habría fallado el dueño de la franquicia al no supervisar sus tiendas, y no hacer que el personal respete y cumpla lo establecido por la casa matriz

3. habrían fallado los gerentes de tiendas que no hicieron que el personal cumpla con los estándares establecidos por la marca, y además de todo grabaron sus propias falencias al poner en evidencia que sabían que no se hacía lo correcto, manteniendo los establecimientos en pésimo estado de salubridad.

4. Habría fallado el personal operativo que no habría hecho caso de lo establecido por la marca, demostrándolo ellos mismos con un video, que no respeta su trabajo, ni al personal administrativo, ni se identifica con la empresa.

5. Habrían fallado las autoridades municipales y de salubridad al no realizar inspecciones periódicas.

Solución:

1- Establecer organigramas, estándares, manuales de funciones, procesos, procedimientos que indiquen paso a paso lo que le personal debe hacer, formatos que registren que todo está en orden y que se cumple con lo establecido ante cualquier inspección, auditoría, o a simple vista del consumidor

2 - Brindar capacitación constante en base a lo establecido por los propietarios o casa matríz.

3- Supervisar procesos y procedimientos constantemente a todo nivel, desde el propietario, gerencias, supervisores y hasta el personal operativo

4- Lograr que el personal se respete entre sí, respete los estándares y políticas de la empresa y se ponga la camiseta trabajando como si fuera su propio negocio.

5- Establecer continuas auditorías de procesos, procedimientos, servicio a todo nivel para poder identificar puntos críticos de control y así poder evitar cualquier falla.

6- Las personas representativas de la empresa deben estar capacitadas para poder atender cualquier queja, responder preguntas que se les presente.

7- las autoridades municipales y de salubridad deben realizar evaluaciones regulares a los establecimientos.

Al seguir estos pasos tendrán la base para lograr la excelencia en el servicio al cliente externo e interno.

La responsabilidad no se delega, todos son responsables...sólo se delegan las funciones 

(Curso de auditoría de servicios, procesos y procedimientos: 11 de feberero, 2015, pregunta por cursos personalizados virtuales o presenciales)

Valterina Gherardi Torres, CGSP
HOSTELERIA DBG... el olfato de la excelencia
https://sites.google.com/site/hosteleriadbg/

https://www.facebook.com/hosteleriadbg/
@hosteleriaDBG 
hosteleriadbg@gmail.com
T: 2720618
C: 996433300
RPM: #996433300